top of page

Curso de Actualización

01, 02, 03 y 04 de Marzo - 2023

Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico

ONLINE - 1 Versión

​

​

Prácticas de Terapia Narrativa para el Trabajo con Personas y Familias: Respuestas para la violencia, la salud mental y el sufrimiento social

Relatores

WhatsApp Image 2022-08-23 at 6.24_edited.jpg

MSW. E. Paola Grandón Zerega

Trabajadora Social Clínica

B.Sc Major Psychology

BSW. Bachelor of Social Work

Master of Social Work: Mental Health Specialization

Mg. Diego Reyes Barría

Trabajador Social Clínico

Terapeuta Sistémico Narrativo

Magíster en Psicología Clínica : Línea Sistémica-Relacional

Supervisor Clínico

Copia de Copia de Seminario Dr. Regalado.png

Descripción General

​

El presente curso tiene por objetivo central el entregar los fundamentos teóricos, históricos y prácticos de la Terapia Narrativa a nivel general, focalizándonos en el trabajo con personas y familias que están experimentado violencia, problemas de salud mental y sufrimiento social. De acuerdo a lo anterior, la centralidad del curso está dirigida aproximarnos a ideas narrativas para quienes estén interesados en introducir a su práctica clínica/terapéutica formas de trabajo narrativo, con la intención contribuir y generar una perspectiva basada en la justicia social para la terapia.

​

​

Fundamentación

 

Los desafíos actuales que se presentan en la práctica terapéutica crítica contemporánea, la cual busca una mayor sensibilidad a las necesidades de las personas, familias y comunidades, es sin duda alguna, una de las preocupaciones transversales para cualquier profesión del ámbito psicosocial y de la salud mental. Sumado a lo anterior, los escenarios de práctica profesional y las crecientes problemáticas de salud mental vinculadas al tipo de sociedad actual, además de las demandas del Plan Nacional de Salud Mental en Chile (2017-2025) y de las sugerencias internacionales (OMS, 2019) en torno al fomento de la Justicia Social y al fortalecimiento de la Salud Mental Comunitaria, traen consigo una necesidad de fortalecer competencias terapéuticas-comunitarias que sean indispensables en los trabajadores sociales y otros profesionales involucrados con una mirada social y relacional sobre la salud mental y el sufrimiento comunitario.

 

De acuerdo a una realidad sanitaria mundial, la Organización Mundial de la Salud (2018) da a conocer la urgencia de desarrollar una atención integral en el ámbito de la salud mental, fortaleciendo y promoviendo prácticas que den respuestas de forma transversal a diferentes sistemas humanos. Esto se debe principalmente a que la depresión se está transformando en la segunda enfermedad mundial que provocará discapacidad en las personas, siendo número uno en los países en desarrollo. Todo esto se ve agravado con algunos últimos estudios que refieren que hoy gozamos de la peor salud mental de la región, siendo ésta catastrófica en la población infanto-juvenil. (Jiménez & Radiszcz, 2012; Salinas, 2019; Herrera, 2019)

 

Respecto a lo anterior, si analizamos nuestras sociedades latinoamericanas, y la chilena concretamente, las crecientes problemáticas de salud mental como también otros malestares colectivos, están directamente vinculados al neoliberalismo, a las desigualdades sociales y políticas, pero también a contextos sociohistóricos marcados por la colonización, la opresión sistémica y múltiples experiencias traumáticas, ligadas principalmente al racismo, a la violación de derechos humanos, el sexismo, la pobreza crónica, la exclusión social entre otras (Brown y Augusta-Scott, 2007; Brown, 2021; Dulwich Centre, 2020; Lira, 2012; Martín Baró, 2003; Reynolds, 2019, 2020; Wingard, Johnson y Drahm-Butler, 2015). Ante este panorama, se detecta que muchas personas en la sociedad actual son víctimas, sobrevivientes y testigos de diversas formas de trauma, ya sea a nivel individual, familiar, racial, colectivo y estructural; lo cual marca su experiencia de vida de manera significativa. Debido a esto último, se sitúa una preocupación mundial respecto a la salud y la salud mental de la población en general, realizando un llamado para metodologías y perspectivas que puedan entregar una respuesta integral (OMS, 2013).

 

En nuestro país, como en muchos otros países latinoamericanos, la violencia en todos sus ámbitos de expresión, se expresa en la vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes, a una precariedad en la respuesta pública a una atención familiar integral, sumado a un acceso restringido a la salud mental y con una respuesta burocratizada e individualizante, esto se ve potenciado ante la inestabilidad de diversos sistemas gubernamentales, acrecentado variadas dificultades al interior de la convivencia de nuestra sociedad. En este sentido, la migración, la violencia policial, el racismo, la patologización de la vida cotidiana y el poder farmacológico, la homofobia y otras prácticas que han contribuido a la vulneración y transgresión de los seres humanos, han incentivado a diversos profesionales o a la población en general a buscar filosofías y prácticas centradas en la esperanza, la dignidad cultural y la agencia personal (Cobb, 2016; Fraser y Seymour, 2017).

 

Ante lo expuesto, este curso busca contribuir en una aproximación a la Terapia Narrativa y al Trabajo Comunitario, siendo su foco principal la exploración de algunas prácticas terapéuticas de dicha perspectiva, centrándonos especifamente en el trabajo con personas y familias que están afectadas por la violencia, los problemas de salud mental y el sufrimiento social. En este sentido, se busca fortalecer algunas ideas que nos permitan ir entretejiendo una identidad profesional terapéutica crítica sustentada en las prácticas narrativas, las cuales buscan realizar un ejercicio práctico centrado en la justicia social para las personas (sean estos niños, niñas, adolescentes, adultos, grupos, comunidades, o redes) y principalmente con aquellos que luchan contra los efectos de diversos traumas y opresiones. Ante esto, la perspectiva narrativa nos invita a una óptica de trabajo transdisciplinario, crítico, éticamente colaborativo, co-investigativo, auto-etnográfico, activista y a una posición descentrada pero influyente en la praxis terapéutica.

​

¿Para qué realizar una práctica terapéutica basada en la Terapia Narrativa y el Trabajo Comunitario? En las últimas décadas, el pensamiento posmoderno ha alcanzado un notorio realce dentro de las ciencias sociales, y especialmente en el campo de la terapia familiar, propiciando interesantes debates teóricos que invitan a cuestionar el uso del lenguaje, de las metáforas, y el significado que otorgamos a las historias que nos constituyen (Biever et al, 2005). En efecto, desde esta perspectiva se cuestiona la idea de objetividad, dado a que toda experiencia es única, rechazando la existencia de certezas absolutas que puedan generalizar el sufrimiento que traen las personas al espacio terapéutico.

 

En este contexto, los trabajadores sociales Michael White y David Epston (1990) desde hace algunas décadas iniciaron un innovador trabajo en el campo de la terapia familiar, la salud mental y el trabajo comunitario. Centrando su interés en cómo las personas atribuyen significado a sus experiencias a través de los relatos que cuentan respecto a sus vidas. Evidentemente, las personas buscan dar sentido a su vida, organizando sus experiencias de una forma más o menos coherente con su historia personal. De esta manera, la posibilidad poder contar y re-contar una historia, tiene un interesante valor terapéutico para las prácticas narrativas y específicamente para el Trabajo Social Clínico y otras especialidades disciplinarias afines. Desde este enfoque, la terapia no pretende corregir los “problemas”, sino más bien, intenta ser una especie de conversación de co-autoría en la búsqueda de nuevos relatos preferidos y significados, que desafían aquellas narrativas dominantes saturadas de problemas y que hegemonizan la experiencia de las personas y las comunidades (White y Epston, 1992; Epston, 1994; White, 2002).

 

Con el paso del tiempo, las prácticas narrativas se han constituido como una forma atractiva de pensar y hacer en el campo clínico (Bertrando y Toffanetti, 2004; Winslade, 2009; Denborough, 2013), teniendo profundas implicancias para los trabajadores sociales clínicos y otros terapeutas a nivel mundial, aportando diversas prácticas terapéuticas para responder con justicia social a distintos sistemas humanos en diferentes problemáticas sociales (Abels y Abels, 2001; Paquin, 2009; Malinen, Cooper y Thomas, 2012; Brown, 2020). Por otro lado, las práctica narrativas ha sido promovidas como un enfoque terapéutico relevante para el trabajo en trauma en el Trabajo Social Clínico y otras profesiones (Denborough, 2006; Duvall y Béres, 2011; Goelitz y Khan, 2013; Gallastegui, 2018), como además de ser una competencia disciplinaria esencial para la práctica del trabajador social clínico o para profesiones interesadas en una práctica clínica crítica (Australian Association of Social Workers, 2019) y específicamente para el trabajo con la población infanto-juvenil y sus familias (Maisel, Epston y Broden, 2004; Centre For Clinical Social Work, 2014; Marsten, Epston y Markham, 2016). Sumado también el trabajo comunitario y colectivo (White y Denborough, 1998; Denborough, 2008, 2014, 2018).

​

 

Metodología

​

El curso cuenta  con un total de 21 horas pedagógicas, con 12 horas de clases virtuales sincrónicas por medio de formación online (Zoom) además de 9 horas que deben ser realizadas por medio de lectura de textos, actividades realizadas de manera individual y participación en el aula virtual (Moodle) del IChTSC por medio de actividades programadas.

​​

​

Evaluación

​

Actividad de Reflexión en plataforma una vez terminada las clases sincrónicas programadas

​

​

Objetivos generales y competencias a desarrollar por los estudiantes del curso:

​

                                                                                                  

  • Conocer las características centrales de la Terapia Narrativa a nivel global, tanto en sus aspectos epistemológicos como histórico-prácticos.

  • Indagar en las principales prácticas terapéuticas de la terapia narrativa en el trabajo con personas y familias.

  • Prácticar algunas formas de trabajo narrativo que nos contribuyan al ejercicio profesional en contextos salud mental, programas psicosociales y/o en el ejercicio libre de la profesión.

  • Interiorizarse en algunas respuestas colectivas desde las prácticas narrativas

​

​

​

Actividad Dirigida a:

​

Trabajadores Sociales con título profesional y/o grado académico de Licenciado en Trabajo Social; como también estudiantes de los últimos años de la carrera de Trabajo Social de Universidades. También pueden cursar otros profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, enfermeras, terapeutas ocupacionales, etc), además de otras profesiones con formación técnica social u otras profesiones similares. Se espera que los profesionales y/o estudiantes estén trabajando o practicando en algún contexto de salud mental o psicosocial.

​

​

Currículum Relatores:

​

​

MSW. E. PAOLA GRANDÓN ZEREGA: Trabajadora Social Clínica y Psicoterapeuta formada en Canadá. Bachelor of Science: Major Psychology (B.Sc.) por University of Toronto, Canadá. Honors Bachelor of Social Work (BSW) por York University Canadá y Master of Social Work (MSW): Mental Health Specialization por la University of Toronto Canadá. Certificado en Traumatic Stress Studies por el Trauma Research Foundation de Estados Unidos. Certificado de Formación Intensiva de Nivel 1 y 2 en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario por el Dulwich Centre de Australia. Revalidación del título profesional de Asistente Social por la Universidad de Chile y Diploma de Postítulo en Estrategias de Intervención Clínica Infanto-Juvenil por la Universidad de Valparaíso. Actual miembro del Canadian Counselling and Psychotherapy Association (CCPA). Actualmente cursando el Masters in Narrative Therapy and Community Work en la Universidad de Melbourne en Australia. Es fundadora, co-directora y docente del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico y además es parte de la Junta Directiva Editorial del Clinical Social Work Journal de Estados Unidos, como la única represente del Trabajo Social Clínico Latinoamericano para la más importante y prestigiosa revista sobre esta especialidad a nivel internacional.

​

​

MG. DIEGO REYES BARRÍA: Trabajador Social Clínico y Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de La Frontera. Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémica y Familiar por la Universidad de Chile. Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas: Para la Terapia y el Trabajo Comunitario por PRANAS Chile y Narrative Practices Adelaide Australia. Magíster en Psicología Clínica de Adultos: Especialización en Psicoterapia Sistémica Relacional por la Universidad de Chile. Miembro de la American Association for Marriage and Family Therapy (AAMFT). Durante los últimos años ha estado interesado en la construcción de una perspectiva clínica crítica para América Latina. Por otro lado, desde el año 2018 viene desempeñándose como Asesor y Supervisor Clínico en Programas de Reparación en Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil en Chile. También es y ha sido docente de pre y postgrado en Universidades chilenas y extranjeras, como también de asociaciones e institutos vinculados a la Salud Mental y el Trabajo Social Clínico. Actualmente es director de la Revista Latinoamericana de Trabajo Social Clínico, la única revista científica a nivel mundial en español sobre esta especialidad y la tercera a nivel internacional.

​

​

Horario:

​​

  • Miercoles 01 de Marzo:​ 19:00 hrs hasta las 22:00 hrs (Horario Santiago de Chile)

  • Jueves 02 de Marzo: 19:00 hrs hasta las 22:00 hrs (Horario Santiago de Chile)

  • Viernes 03 de Marzo: 19:00 hrs hasta las 22:00 hrs (Horario Santiago de Chile)

  • Sábado 04 de Marzo: 10:00 hrs hasta las 13:00 hrs (Horario Santiago de Chile

​

​

Valores:

 

  • Profesionales General: 60.000.- pesos chilenos

  • Profesionales de SENAME, Programas de Exclusión Social y Salud Mental: 50.000.- pesos chilenos

  • Profesionales Colegiados en Convenio (Exclusivo para Provincial Valparaíso y Valdivia): 45.000.- pesos chilenos.

  • Estudiantes últimos años Trabajo Social y Psicología de Universidades: 40.000.- pesos chilenos (Enviar certificado de alumno regular) | Para extranjeros (45 USD américanos)

  • Ex y actuales estudiantes de formación avanzada (Diplomados y/o Postítulo) del IChTSC: 35.000.- pesos chilenos /40 USD dolarés americanos.-

  • Profesionales Internacionales: 70.00 USD Américanos Pago vía Paypal

  • Profesionales Internacionales en Convenio (Exclusivo para Colegio de Profesionales del Servicio Social Jujuy & Santiago del Estero de Argentina. Corte Suprema de Justicia de El Salvador, CELATS Perú, Asociación Argentina de Salud Mental, ASOINTER de Ecuador) 50.00 USD Dolares Américanos Pago via PayPal.

​

​

Lugar: 

 

Plataforma Moodle (Campus Virtual ICHTSC) y Zoom (Pro)

​

​

Certificación:

​

Todos nuestros cursos son certificados por IChTSC con un diploma de participación con nota, el cual está timbrado y firmado con sus horas respectivas, nombre del curso, etc. Si hay personas que necesitan un certificado de inscripción para poder presentarlo en su lugar laboral, nos pueden escribir a nuestro correo institucional, una vez realizada la inscripción al curso.

​​

​​

Para mayor información consultar en: instituto@ichtsc.com

​

Si quieres conocer el programa del curso, haz clíck aquí

​

​

​

Inscripción

​

 

Pasos para inscribirse  (seguir el orden de los pasos):

​

 

Personas residentes en Chile

​

  1. Realizar la transferencia a Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico Ltda. por el monto respectivo al número de Cuenta Corriente 74737510 – Banco Santander - RUT 76.992.905-3

  2. Enviar comprobante del pago a contabilidad@ichtsc.com (ASUNTO: Curso Terapia Narrativa)

  3. Completar el formulario a continuación: https://forms.gle/KuB9o8byKU3Z8H3e8

​

​

​

Personas residentes en el extranjero:

​

  1. Realizar la transferencia a través de Sistema Pay Pal por el valor de US $70 dólares americanos o lo que corresponda. (Solicitar enlace de pago por correo electrónico a instituto@ichtsc.com | o hacer el pago en el botón que está al final de la página.

  2. Enviar comprobante del pago a contabilidad@ichtsc.com (ASUNTO: Curso Terapia Narrativa)

  3. Completar el formulario a continuación: https://forms.gle/KuB9o8byKU3Z8H3e8

bottom of page