.png)

La Revista Latinoamericana de Trabajo Social Clínico se constituye como un espacio de encuentro para el intercambio de saberes y conocimientos respecto a esta especialidad disciplinaria y sus áreas afines. Somos la primera revista sobre Trabajo Social Clínico en habla hispana a nivel mundial y la primera revista sobre este campo disciplinario en América Latina, el Caribe e Iberoamérica. El objetivo principal es la divulgación de conocimientos especializados del Trabajo Social Clínico Latinoamericano, como también, de otros contextos afines en donde actualmente se está desarrollando dicha forma de Trabajo Social. Nuestra revista está compuesta por un comité nacional editor y un comité asesor internacional, quienes son trabajadorxs sociales clínicos y/o profesionales del Trabajo Social con formación postgraduada en el campo terapéutico, además, muchos de ellos son representantes de Universidades, Centros Clínicos o participan representando a las asociaciones gremiales a nivel internacional. Esperamos otorgar visibilidad al trabajo clínico-terapéutico que realizan lxs profesionales del Trabajo Social, tanto en Chile, como a nivel latinoamericano y global; desde una mirada contemporánea, crítica, política y socialmente responsable. Actualmente nuestra revista forma parte de La Red de Revistas Académicas del Trabajo Social en Chile. Por último, señalamos que los tres objetivos específicos de esta revista son:
-
Documentar trabajos clínicos teóricos y/o experienciales mediante investigación, sistematización clínica o reflexión crítica.
-
Fortalecer el Trabajo Social Clínico y la identidad terapéutica de lxs trabajadorxs sociales en América latina y el Caribe u en otros contextos afines.
-
Otorgar un espacio de divulgación científica y disciplinaria que sea abierta y libre para el desarrollo, promoción y visibilización del Trabajo Social Clínico y sus áreas pertinentes de ejercicio profesional.

2021
Volumen 1, N°1 -- Para descargar el número completo ir a número actual al principio de esta página.
- Portada y créditos.
- Mensaje del director por Mg. Diego Reyes Barría.
- Mensaje de la Editora Principal y Coordinadora Institucional: El apoyo y la validación de profesionales y académicos del Trabajo Social Clínico a nivel internacional, construyendo lazos disciplinares por MSW. Paola Grandón Zerega.
- El rosto latino como lienzo narrativo: Reflexiones sobre la portada de la primera revista mundial de Trabajo Social Clínico en Español por Lic. Ernesto Reyes Barría.
- Prólogo: Nuevos tiempos para el Trabajo Social Clínico Latinoamericano por MSW, JD. Larry Alicea-Rodríguez.
- ¿Qué es lo clínico? Algunas respuestas para una interrogante frecuente en el Trabajo Social Clínico ante la Injusticia Epistémica que se vive...por Mg. Diego Reyes Barría.
- Selma Fraiberg: Un viaje de vida en el Trabajo Social Clínico de Orientación Psicoanalítica por MSW, LCSW. Joel Kanter.
- Trabajo Social Clínico Contemporáneo desde perspectivas críticas: Una mirada histórica y una filosofía de práctica por MSW. Paola Grandón Zerega.
- El Trabajo Social Clínico en España: Pasado, presente y retos de futuro para la consolidación de la especialidad por Dr. Jonathan Regalado Piñero.
- Las Prácticas Terapéuticas de Trabajadoras Sociales en organismos de Derechos Humanos durante la Dictadura Militar Chilena (1973-1990) por Mg. Hermes Álvarez Soto.
- La Práctica Narrativa y la Caja de Arena: Prácticas Basadas en Historias de Colaboración con Personas que buscan asilo y que están en detención obligatoria por MNTCW, BSW. Poh Lin Lee.
- La Práctica Dialógica en el Trabajo Social Clínico: Reflexiones sobre el Diálogo Abierto en un programa de atención a la infancia por ©Mg. Johanna Ramírez Mellado.
- Prácticas terapéuticas con mujeres sobrevivientes de violencia sexual: Una experiencia de Trabajo Social Clínico desde una perspectiva narrativa y feminista por Mg. Katerine Henríquez Campos.
- La Supervisión Clínica en Contextos Psicosociojurídicos: Una propuesta para incorporar una mirada clínica en los espacios de coordinación profesional por Mg. Estephanie Cruz Catalán.
- Nuevas miradas para el abordaje terapéutico a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos: Aportes desde el Trabajo Social Clínico Relacional por Mg. Rosa Barría Segovia
- Instituto Mexicano de Trabajo Social Clínico: "De lo psicosocial y complejo, a lo concretamente subjetivo y singular" por Nelson Saucedo Maciel y Hugo Alberto Méndez Jasso.