CUPOS CERRADOS
​
Seminario Internacional 2020
Instituto Chileno de Trabajo Social ClÃnico
Santiago de Chile
24 de Octubre
Trabajo Social ClÃnico en Diversidad Afectivo Sexual y de Género: Abordajes ClÃnicos, Sociales y PolÃticos.
Expositor

.png)
Dr. Jonathan Regalado Piñero
Trabajador Social ClÃnico
Doctor en PsicologÃa
Director del Instituto Español de Trabajo Social ClÃnico
Descripción General
​
Aunque se ha progresado mucho en libertad y derechos para las personas LGTBIQ, aún estamos en una sociedad donde se condena la diversidad sexual. Actualmente son 72 paÃses en el mundo los que penalizan a las personas LGTBIQ y en 8 hasta con pena de muerte. Por otro lado, 173 paÃses no permiten los matrimonios entre parejas del mismo sexo; y en el continente americano se asesina 1 persona LGTB al dÃa. El heterosexismo, es una de las raÃces estructurales de esta opresión; una forma de ver el mundo y un sistema de valores que da prioridad a la heterosexualidad, asumiendo que es la única manifestación apropiada de amor y sexualidad, devaluando por lo tanto todas las formas de diversidad sexual y roles sociales que se alejan del patrón heterosexual (Ritter y Terndrup, 2002). Parte de la tesis de que los roles de género han de venir determinados por el hecho de ser hombre o mujer (sistema binario patriarcal de sexo-género). Este factor opresor, junto a otras variables biológicas, psicológicas y sociales, generan importantes barreras para que las personas LGBTIQ logren cotas suficientes de bienestar psicosocial en determinadas etapas de su vida. Este webinar exclusivo e inédito respecto a este tema desde el Trabajo Social ClÃnico en paÃses de habla hispana, hará un repaso general sobre la cuestiones básicas relacionadas con la diversidad afectivo sexual y de género, analizadas desde la óptica del Trabajo Social ClÃnico, con la finalidad de proponer claves y estrategias útiles para la intervención clÃnica con esta población.
​
​
MetodologÃa
​
El seminario contará con 8 horas pedagógicas online en tiempo real por Zoom, con actividades prácticas y vivenciales al interior del proceso formativo.
​
​
​
Objetivos generales y competencias:
​
​
-
El objetivo del seminario es proporcionar una aproximación teórica a la realidad de las personas LGBTIQ, desde una perspectiva integradora y crÃtica, y claves metodológicas para el abordaje de problemáticas que frecuentemente se presentan en individuos y familias.
​
​
​
Temas del Seminario
​
-
Aproximación teórica a la diversidad afectivo-sexual y de género.
-
Opresión ambiental y opresión internalizada.
-
Problemáticas frecuentes en la población LGBTIQ.
-
Claves para la evaluación clÃnica en Trabajo Social.
-
Estrategias Elementales de intervención clÃnica con población LGBTIQ.
​
​
​
Seminario dirigido a:
​
Trabajadores Sociales con tÃtulo profesional universitario y/o grado académico de Licenciado en Trabajo Social; como también estudiantes de los últimos años de la carrera de Trabajo Social de Universidades. También pueden cursar otros profesionales universitarios de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, enfermeras, terapeutas ocupacionales, etc). Se espera que los profesionales y/o estudiantes estén trabajando o practicando en algún contexto de salud mental o psicosocial.
​
​
CurrÃculum Expositor:
​​
​
​​Dr. Jonathan Regalado Piñero: Trabajador Social ClÃnico español, Doctor en PsicologÃa por la Universidad de La Laguna, Máster en Intervención Psicosocial Comunitaria por la Universidad de La Laguna y Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica UNED. Experto Universitario en Neurofelicidad aplicada al ámbito de la salud, Formación Colegial como Perito Social, Certificado como Coach por el Instituto Español de PNL & International Coaching Center (ICC), Certificado como Practitioner de Programación NeurolingüÃstica por el Instituto Español de PNL y ACOPROA, Titulado en Hipnosis ClÃnica Eriksoniana​. Coautor del libro "Prácticas del Trabajo Social ClÃnico" compilado por Amaya Ituarte (2017). Se desempeña actualmente como Trabajador social en los Servicios Sociales Públicos y ejerce la práctica independiente del Trabajo Social ClÃnico en una consulta privada en el Centro de Bienestar Familiar del Instituto Español de Trabajo Social ClÃnico. Formador desde el año 2013 en materia de evaluación y diagnóstico en Trabajo Social. También es promotor de programas comunitarios de intervención psicosocial y formador en materias de diagnóstico clÃnico e intervención en Trabajo Social. Forma parte del equipo técnico de la Red PRISMA Tenerife Sur en defensa del colectivo LGTBIQ. Socio fundador de la Asociación de Ejercicio Libre del Trabajo Social EM-SOCIAL. Coordinador de la Comisión Colegial de Trabajo Social ClÃnico del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife (Primera comisión española en Trabajo Social ClÃnico). Coordinador de la VocalÃa de Trabajo Social ClÃnico de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales en Ejercicio Libre. El Dr. Regalado tiene prologada y constatable trayectoria profesional en la especialidad del Trabajo Social ClÃnico, tanto en España como en Latinoamérica, desarrollando un intenso trabajo, tanto profesional como docente, para la defensa, legitimidad y promoción de la especialidad del Trabajo Social ClÃnico en Iberoamérica. Es fundador, director, investigador y docente del Instituto Español de Trabajo Social ClÃnico, además cuenta con 14 años de experiencia en intervención clÃnica y social, ha intervenido con más de 1.500 casos y ha impartido más de 3.000 horas de formación especializada.
​
​
Horario:
​
Sábado 24 de Octubre de 9:00 am hasta 18:00 pm.
​
​
​
Cupos
​
​
70 profesionales y/o estudiantes.
​
​
Valores:
Profesionales en General: $ 35.000 CLP.
Profesionales de Sename, Programas de Exclusión Social y Salud Mental: $ 30.000 CLP.
Estudiantes de Trabajo Social últimos años: $ 25.000 CLP (Enviar certificado de alumno regular)
Profesionales Internacionales: 40.00 USD (Pago via Paypal)
​
​
Lugar:
​
Plataforma Moodle (Campus Virtual ICHTSC) y Zoom (Pro)
​​
​​
​
Certificación:
​
Todos nuestros cursos son certificados con un diploma de participación con nota, el cual está timbrado y firmado con sus horas respectivas, nombre del curso, etc. El presente webinar al ser especial cuenta con una doble certificación (IChTSC e IETSC). Si hay personas que necesitan un certificado de inscripción para poder presentarlo en su lugar laboral, nos pueden escribir a nuestro correo institucional, una vez realizada la inscripción al curso.
​
​
Inscripción
​
Pasos para inscribirse:
​
-
Realizar la transferencia a Instituto Chileno de Trabajo Social ClÃnico LTDA – Cuenta Corriente 74737510 – Banco Santander - RUT: 76.992.905-3 o realizar el pago vÃa Paypal
-
Correo de aviso de confirmación (Indicar Seminario Internacional I): contabilidad@ichtsc.com
-
Completar el formulario a continuación: https://forms.gle/qgBeH9bPJvxT1Bso9
​
​
Para mayor información consultar en: instituto@ichtsc.com​
​