top of page

Representante del IChTSC participará en el 1° seminario internacional de trabajo social clínico en bolivia

Publicidad Diplomado en Trabajo Social Clínico (UES-IChTSC-ATSES)
Afiche Oficial de uno de los Eventos

El Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico, como organización comprometida con la formación postgraduada y cualificada en Chile, América Latina y otros países. Desde el 5 al 9 de noviembre del presente año, y de manera presencial, nuestro co-director, Mg. Diego Reyes Barría realizará diversas conferencias en el país de Bolivia, en el "1 Seminario Internacional de Trabajo Social Clínico en Bolivia". El cual se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Este evento es organizado principalmente Colegio de Trabajadores Sociales: Departamental de Santa Cruz de la Sierra y la Fundación "No temas yo te Ayudo", y con la colaboración de nuestra institucional. La principal motivación de realizar este evento surge específicamente como una necesidad de acercar al público profesional boliviano ante las principales actualizaciones y desafíos que está aconteciendo en el Trabajo Social en América Latina, y específicamente en la especialidad del Trabajo Social Clínico.


ree

Cabe mencionar que este será el primer evento oficial de Trabajo Social Clínico en Bolivia, marcando el primer contacto histórico sobre esta temática, y celebrá sin duda alguna una primera alianza entre el Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico y nuestros colegas bolivianos, lo cual nos llena de alegría y esperanza el poder seguir colaborando. Dentro de los temas que se expondrán serán los siguiente: Historia y Epistemología del Trabajo Social Clínico, Trabajo Social Clínico Crítico y Latinoaméricano, Terapia Narrativa y Trabajo Social Clínico enfocado en Trauma con énfasis en Abuso Sexual, Violencia y Maltrato Grave. Al mismo tiempo, estas actividades estarán dirigidas a trabajadoras sociales y otros profesionales de la salud mental que ejercen en la Fundación "No temas yo te Ayudo", como también al público general y a estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la prestigiosa institución pública de Santa Cruz de la Sierra, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. En relación a las principales motivaciones para llevar a cabo esta actividad, la presidenta del Colegio Departamental de Trabajadores Sociales de Santa Cruz de la Sierra expresa lo siguiente: "La principal motivación para realizar el primer seminario internacional de Trabajo Social Clínico en Bolivia es:


  • Desarrollo profesional y aprendizaje: Los asistentes pueden estar motivados por la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias y avances en el campo del Trabajo Social Clínico, y de compartir sus propias experiencias y conocimientos con otros profesionales.

  • Redes y colaboración: El seminario puede ofrecer una plataforma para que los profesionales del Trabajo Social Clínico se conecten con otros colegas, establezcan redes de colaboración y trabajen juntos para abordar los desafíos comunes en su campo.

  • Mejora de la práctica profesional: Los asistentes pueden estar motivados por la oportunidad de mejorar su práctica profesional, aprendiendo sobre nuevas estrategias y técnicas para trabajar con individuos, grupos y comunidades.

  • Reconocimiento y visibilidad: El seminario puede ser una oportunidad para que los profesionales mejoren sus conocimientos, con las experiencias, visibilizar el trabajo y contribuciones en el campo".


En palabras de la presidenta de la Fundación "No temas yo te ayudo", la licenciada Lanry Carrillo, expresa que: "estamos muy contentos de poder realizar este evento...como fundación, somos una institución de prevención y apoyo a víctimas de abuso y de maltrato sexual. Nosotros ya hace aproximadamente tres años estamos con este sentir, como verá usted, la mayoría del equipo somos trabajadores sociales, entonces el era un deseo que no se pudo lograr. Hace tres años que venimos intentando de poder tener un evento así de esta magnitud, que pueda beneficiar a los profesionales de Trabajo Social. En cuanto a mejorar sus competencias, sus conocimientos y desarrollar con mejor cualificación para poder trabajar sobre todo con estas problemáticas. Entonces era un deseo muy profundo de nuestro corazón de poder hacerlo...ahora se dio la oportunidad y estamos muy agradecidas...creemos que este evento va a ser de muchos beneficios para los profesionales del área y no solamente para trabajadoras sociales sino que también para otras profesiones como psicólogos, sociólogos u otros que estén trabajando en esta problemática. Pero creo que va a ser de mucha pero de mucha ayuda e importancia para nosotros como trabajadores sociales. Entonces y sobre todo porque estamos inmersas trabajando con esta temática. Creo que esa fue la expectativa de poder hacer un seminario grande y que pueda beneficiar a los profesionales del Trabajo Social. Y específicamente a los que trabajamos en esta área así que estamos muy agradecidos y por su apoyo, su emprendimiento y por ese deseo de poder venir con esa vocación de servicio de poder ayudar con su conocimiento a los profesionales de Bolivia. Realmente estamos muy agradecidos y con las expectativas de que va a ser algo muy importante para nosotros y nosotras, yo le agradezco muchísimo en nombre de la fundación y de cada uno de los trabajadores sociales".


Agradecemos a todas las instituciones involucradas que han posibilitado este evento, y principalmente nuestro agradecimiento a nuestra colega Margoth Nin que nos ha conectado en todo el proceso. Nos vemos en Bolivia pronto.

Comentarios


© Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico

Avenida Libertad #269. Oficina 904, Viña del Mar. Chile

Horario de atención: Lunes a Viernes desde las 10:00 am hasta las 13:00 pm. De 15:00 pm hasta las 18.00 pm.

Para consultas generales dirigirse al este correo: instituto@ichtsc.com

  • Youtube
  • Spotify
  • Facebook
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn
  • Tik Tok
  • Twitter
  • Twitch

Suscríbete a nuestra página web, para las noticias

Copyright 2023

bottom of page