Con una gran convocatoria se realizó el tercer curso de actualización internacional Trabajo Social Clínico desde la Terapia Narrativa: Historia, Prácticas y Lazos Profesionales. En esta ocasión se reunieron participantes de distintos países de latinoamérica, tales como: Ecuador, Costa Rica, México, Perú, Panamá, Puerto Rico, El Salvador y Chile.

El pasado curso fue realizado los días 7, 8, 9 y 10 de Septiembre de 2020 y tuvo como objetivo esencial el entregar los fundamentos teóricos y epistemológicos del Trabajo Social Clínico desde la Terapia Narrativa. La centralidad del curso estuvo dirigida a reforzar habilidades narrativas de conversación y de otros elementos estéticos-literarios para incorporar en la praxis clínica con diferentes sistemas humanos. En ésta, su primera versión, el curso contempló 4 módulos:
1) Ideas, Contextos y Prácticas
2) Conversaciones terapéuticas y contradocumentos narrativos.
3) Metodologías Colectivas-Narrativas para un TS Clínico Comunitario.
4) Trabajo Social Clínico centrado en Narrativas.

Estas cuatro jornadas dictadas por los docentes Mg. Diego Reyes y Mg. © Mauricio Díaz, se desarrollaron con un total de 85 asistentes, mayoritariamente trabajador@s sociales quienes participaron activamente de una reflexión teórica-práctica, desde la perspectiva narrativa, pudiendo vincularla con los valores éticos de nuestra disciplina.

Quisiéramos agradecer a todos quienes participaron desde las diferentes regiones de Chile, como también a lxs colegas de otros países de latinoamérica, quienes en su gran mayoría valoraron positivamente el curso, lo que sin duda nos anima a continuar desarrollando este espacio de formación. Les dejamos algunos comentarios que compartieron con nosotros.
En general me siento agradecida del curso, sobre todo porque es muy aplicable a mi ejercicio profesional diario. Me encantó la reflexión en torno a la profesión y su praxis, de igual forma destaco lo valioso que es conocer la realidad del trabajo social a nivel latinoamericano, eso lo hizo muy enriquecedor.
El curso fue mi primer acercamiento a la terapia narrativa, y cumplió completamente mis expectativas, sobre todo porque hace tiempo sentía que requería dar un sentido ético practico a mi labor profesional y percibía un vacío respecto al ámbito clínico, por lo que ahora se abre para mi un nuevo desafío asociado a la especialización.
Destaco el abordaje que se realizó de los contenidos, contextualizando en la situación social actual, el componente ético del trabajo social clínico y las estrategias pertinentes a la intervención que brinda la terapia narrativa, cumplió completamente mis expectativas, muchas gracias.
Comments